Basado en “Planets feels heat of divorce, Roger Waite, The Sunday Times”
Los matrimonios infelices tienden a permanecer unidos por el bien de los niños. Ahora, permanecerán unidos por el bien del medio ambiente.
Los científicos han cuantificado por primera vez el grado en el cual los divorcios dañan el medio ambiente. Los investigadores han encontrado que el uso combinado de electricidad de las dos familias que emergen a partir de una separación aumenta en un 53%. Por otra parte, el uso de agua aumenta en un 42%.
En Estados Unidos – uno de los 12 países estudiados – las familias de divorciados usaron 73 mil millones kilowatt-horas de electricidad en 2005 que podrían haber sido ahorrados si las familias se hubiesen mantenido unidas. ¡ Esto equivale a mas de tres veces el consumo anual de Chile!.
Las separaciones también incrementan la demanda por casas e infraestructura como nuevos caminos. “La tendencia mundial de incremento en las tasas de divorcio ha creado mas casas con menos gente, ha presionado por mas espacio y ha requerido de mayor producción de agua y energía,” de acuerdo con Jianguo Liu de la Universidad de Michigan, quien estuvo a cargo de esta investigación.
El estudio, publicado en “Proceedings of the National Academy of Sciences”, encuentra que el numero promedio de habitaciones por familia fue entre un 33% y un 95% mas alta para familias de parejas divorciadas que para parejas casadas.
Liu también calculo que Estados Unidos ahora tiene casas con piezas adicionales para satisfacer la demanda por mas espacio generada por las tasas de divorcio observadas durante las tres décadas pasadas.
El aumento en el numero de personas solas esta también dañando el medio ambiente. Una investigación publicada en el “Journal Environment, Development and Sustainability” encontró que:
-Familias de una persona son los mayores consumidores –per capita- de energía, tierra y bienes de consumo, tales como lavadoras, refrigeradores, TVs y equipos estereos.
- Ellos consumen 38% mas productos, 42% mas embalaje, 55% mas electricidad y 61% mas gas per capita que una familia típica de cuatro personas
- Las personas viviendo solas producen 1½ tonelada de basura anualmente comparado con una tonelada –per capita- en familias de cuatro o mas personas
Wimbledon Wisdom
Hace 5 días
4 comentarios:
Buenas profesor, buen post, me gusto. Increíble el efecto que producen los divorcios, es tan lógico pero uno no se pone a pensar en las repercusiones macro. Estaré viendo su blog, yo también tengo uno, es de la Escuela de Ingeniería Comercial. Constantemente estoy actualizándolo con actividades que se hacen en la carrera.
Un consejo útil, sería bueno dejar abierto para que le escriban en comentarios anónimos y así los que no tienen blog puedan opinar.
Saludos cordiales,
Atte
Luis Espinoza Jara
Visite nuestro blog
http://icoutem2007.blogspot.com/
Profesor; interesante planteamiento este "despilfarro" de los divorciados, sin embargo, creo que hay algunas variables que no fueron tomadas en cuenta, como por ejemplo, el gasto de gasolina, ya que estando divorciado uno no tiene que ir al mall, al supermercado, al cumpleaños, al ginecólogo, al cine, etc... , según mis estudios en este item estaríamos ahorrando. Y no es que sienta admiración por los divorciados, sino que pienso que es una especie que también hay que cuidar.
Claudio
El tema me parece muy de alguien como Levitt XD. Ahora, comentando un post:
"...sin embargo, creo que hay algunas variables que no fueron tomadas en cuenta, como por ejemplo, el gasto de gasolina, ya que estando divorciado uno no tiene que ir al mall, al supermercado, al cumpleaños, al ginecólogo, al cine, etc..."
La verdad, considero que estás equivocado, Claudio. Estando casados, es probable que se ocupe un sólo vehículo para ambos padres de familia. Estando divorciados, cada uno tenderá a tener un vehículo propio. Y si bien ambos vehículos no irán al ginecólogo, el hecho de que por casos como estos tienda a crecer el parque automotríz, hace suponer más contaminación, no?
El resto del artículo original, nada que decir. Bastante interesante.
Saludos
Atte
Maximiliano Campusano
Publicar un comentario